domingo, 24 de agosto de 2014

RESEÑA RETRATO DE LA MADRE DEL ARTISTA

Retrato de la madre del artista




Todo inicia cuando un hombre como james whisllers estadunidense, quiere vivir su propio mundo y hacer lo que más le gusta pintar, para ello se aleja de su progenitora, y se va a estudiar, compartiendo su carrera entre Londres y parís, se matricula en la academia de bellas artes en 1856  a partir de allí inicia, una nueva etapa donde  la realidad converge en la mentalidad de  la memoria humana, para surgir, con cada obra, marcando el vanguardismo, conoció artistas de su círculo con los cuales compartían y llevaban un mundo de desorden, admiraba COURBER que lo consideraba su alumno.
Hasta que su madre Ana Matilde decide viajar para vivir con él, y aunque ella no estaba de acuerdo con algunos comportamientos y actitudes del artista ella seguía apoyandolo, ese vínculo era tan sólido entre ellos El siente gran admiración y respeto por ella que decide un día, decirle que pose para él.
El cuadro fue pintado 1871 lo llamo  arreglo en  gris y negro numero 1, su postura  erguida, sentada en una, silla y  de perfil su mirada perpleja llena de sabiduría, seria y convencional, esta obra causo gran polémica, generando escándalo en la academia porque si se exponía un retrato tenía que ser sentimental.rápidos, utilizando pinceles largos, tomaba impulso para dar 50 brochazos, que tardo solamente 4 semanas y aunque la academia no les gusto y fuera fuertemente criticado, después de ella fallecer, fue expuesta  en la galería en 1891 donde la obra fue comprada por 4000 francos, desde ahí fue reconocida por todos. 56000 visitantes, se convirtió en un icono, la madre ideal , en 1932 paso a ser una imagen reconocida por todos. Reside en Francia parís museo de oses. y su imagen hace parte de muchos productos.
Al ver el video allí, el cuadro refleja en Ana Matilde, la lucha de una madre por sacar a sus hijos adelante (retrato de la  madre del artista) nos muestra que solo una madre es capaz de reafirmar ese amor incondicional, la pintura   da una sensación de calidez, amor fraternal era una mujer religiosa  despierta sentimientos espirituales.
El artista quiso que su madre trascendiera y le dio el verdadero valor a la mujer que en su vejes tiene la experiencia de la vida.
Una imagen que perdura porque todos de una u otra manera poseemos ese sentimiento hacia nuestra madre, vemos sus etapas en la vida y la firmeza y sabiduría al pasar los años.


                                  CLAUDIA CRISTINA PEREZ MARTINEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario